Tecnología que educa, inspira y transforma: así impacta ElecFreaks en las aulas del mundo

Transformando la enseñanza con kits que conectan teoría, práctica e inspiración.
24 de junio de 2025 por
ELECTRONICA I+D S.A.S.
| Sin comentarios aún

La educación STEM ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una necesidad urgente del presente. En un mundo donde la robótica, la programación y la automatización son cada vez más cotidianas, preparar a niños y jóvenes con herramientas didácticas potentes es fundamental. En esta misión, ElecFreaks, una marca global especializada en kits educativos basados en micro:bit, está marcando una gran diferencia.


En Electrónica I+D, como distribuidores oficiales de ElecFreaks en Colombia, compartimos algunas historias inspiradoras que muestran cómo estos kits no solo enseñan, sino que motivan, empoderan y preparan a las nuevas generaciones para los desafíos del siglo XXI.


Caso 1: Programando nombres en Nanshan, Shenzhen (China)


En una escuela primaria de Nanshan, Shenzhen, el equipo de ElecFreaks llevó a cabo una jornada práctica de introducción a la programación con estudiantes de entre 7 y 10 años. Para muchos de ellos, era su primera vez usando micro:bit, una pequeña placa programable ideal para aprender los fundamentos de la lógica computacional.


Utilizando el kit Ring:bit Car, los estudiantes escribieron sus nombres en el display LED del micro:bit, entendiendo conceptos como entrada, salida, bucles e instrucciones secuenciales. La actividad combinó hardware real con bloques de código desde MakeCode.


“Los estudiantes estaban tan entusiasmados que comenzaron a proponer proyectos propios. El aula se convirtió en un mini laboratorio de invención”, comentaron los instructores.


Este tipo de actividades hace parte de la estrategia de ElecFreaks desde 2017 para llevar la educación STEAM a más regiones de China mediante programas presenciales e inclusivos.


Fuentehttps://www.elecfreaks.com/blog/post/elecfreaks-bring-bbc-microbit-into-a-primary-school.html?utm_source


Caso 2: “Estrellas de la Ciencia” en Rudong, Jiangsu


Otra experiencia significativa se vivió en el condado de Rudong, donde ElecFreaks organizó la actividad “Future Science Stars” en alianza con el gobierno local y la comunidad educativa. Allí, los estudiantes participaron en desafíos como: Construcción de carros interplanetarios programados con sensores. Diseño de robots biónicos (como perros robóticos con sensores ultrasónicos). Introducción a la programación en Python para nivel medio.


Además, se capacitó a profesores en el uso de cortadoras láser, kits de robótica avanzada y programación en entornos gráficos. “Estas actividades despiertan la curiosidad de los estudiantes y les muestran que la ciencia puede ser divertida, útil y cercana”, indicó un maestro participante.



Fuente:https://shop.elecfreaks.com/blogs/news/bridging-the-divide-elecfreaks-brings-hands-on-stem-to-rural-students?srsltid=AfmBOooO254aqZC9p2a0pVDop9w1x5OZZu-kZJJjSIclNcCi_tg7Ei8M&utm_source


Caso 3: robótica didáctica con Nezha y Experiment Box (Galicia, España)


En el Colegio Sagrado Corazón de Placeres (Pontevedra), los kits Nezha Inventor Kit y Experiment Box llegaron a las aulas como herramienta para proyectos de robótica y automatización escolar. Los alumnos, guiados por sus docentes, crearon sistemas como:


  • Alarmas con zumbadores y sensores.
  • Tiras LED controladas por condicionales.
  • Proyectos de detección de obstáculos.


Todo el proceso fue desarrollado en MakeCode, plataforma que permite a los estudiantes codificar de forma visual e intuitiva.


“Es impresionante ver cómo los conceptos abstractos de programación toman forma cuando un estudiante enciende una luz con su código. El aprendizaje se vuelve significativo”, expresó una profesora.



Fuente: https://placeres.fesofiabarat.es/2024/06/15/controlando-dispositivos-con-la-microbit/?


Caso 4: Robótica competitiva en la Liga Extremeña


Un grupo de estudiantes, liderado por Ramón Madrigal Moirón, embajador de marca de ElecFreaks, sorprendió durante la 7a edición de la Liga Extremeña de Robótica, celebrada en Mérida, al competir con robots construidos con el kit Cutebot micro:bit Football Game Fun.


  • Los jóvenes usaron este kit de fútbol robótico como extensión del Cutebot inteligente, programando sus micro:bits (con MakeCode o Python) para controlar acciones como avanzar, girar y esquivar obstáculos, todo a través de joysticks remotos.
  • El robot incorporó sensores de seguimiento de línea y LEDs RGB para mostrar estado y equipo en campo. 
  • Alimentados con baterías AAA o packs de litio, los robots tuvieron la autonomía necesaria para toda la competición.


La Liga Extremeña es un evento consolidado que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas a través de desafíos robóticos educativos. Este caso demuestra cómo ElecFreaks ofrece herramientas completas, desde hardware hasta soporte pedagógico, que preparan a los estudiantes para retos reales.



Fuente:https://shop.elecfreaks.com/blogs/news/student-team-uses-elecfreaks-cutebot-kit-at-7th-liga-extremena-de-robotica?variation=B&utm_source=Klaviyo&utm_medium=email&utm_campaign=ELECFREAKS%20Robot%20Kit%20on%20Spanish%20TV%21&utm

_id=01JXA0B8G9QC5S5NKSGFS66QEJ&utm_term=Klaviyo&_kx=EOYkq3HPUx3dWQBcOfbzqqhCWHHWm5mnwsqnbqMzok2H43CPmLlmjvrAZPdX7fPr.WevJQB


Otro caso inspirador


El kit Smart Agriculture es usado en proyectos de riego automático, detección de humedad del suelo y simulación de granjas inteligentes con sensores y pantallas OLED.


Fuente: https://wiki.elecfreaks.com/en/microbit/wisdom-life/microbit-smart-agriculture-kit/?


Llévalo al aula con Electrónica I+D


Desde Electrónica I+D, como distribuidores oficiales de ElecFreaks en Colombia, celebramos este tipo de experiencias que demuestran el impacto real de los kits en el aula. Proyectos como este pueden replicarse en instituciones colombianas con objetivos similares: fomentar la robótica, la programación y el pensamiento lógico desde la educación básica.


Estos kits están disponibles para ti. ¡Inspira a tus estudiantes y transforma tu clase en un laboratorio creativo!

Iniciar sesión para dejar un comentario